El auge del alquiler por habitaciones y la desaparición del salón: rentabilidad frente a habitabilidad

Facebook
X
WhatsApp
Email

Alquiler por habitaciones: rentabilidad, demanda disparada y desaparición del salón

El aumento incesante de los precios de la vivienda y la escasez de oferta han provocado un auge del alquiler por habitaciones. Tras la aprobación de la Ley de Vivienda hace algo más de dos años, muchos propietarios han optado por retirar sus viviendas del alquiler tradicional para destinarlas al alquiler de temporada o por habitaciones, esquivando así el control de precios que impone la legislación.

Además, este modelo de arrendamiento es percibido por muchos propietarios como más seguro frente a situaciones de impago o de okupación. A ello se suma el aumento constante de la demanda durante los últimos dos años, lo que ha motivado una transformación en la distribución interior de muchas viviendas.

Del salón a la habitación: mayor rentabilidad

Para aumentar ingresos, muchos propietarios están eliminando el salón y creando una habitación adicional. Según expertos del sector, esta modificación, que apenas requiere reformas estructurales, permite obtener mayor rentabilidad. Alberto Añaños, CEO de Live4Life —plataforma especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes— afirma: «En el mercado de los estudiantes puede traer problemas o usarse poco. Primero porque puede convertirse en un foco de conflicto. Y segundo, porque muchas veces los compañeros solo viven en el mismo piso, pero no conviven entre ellos».

«Hace ocho años no recibíamos ni una sola reserva de habitaciones, todo eran pisos completos para estudiantes. A día de hoy, el 80 % es por habitaciones. Aunque se conozcan, prefieren tener cada uno sus responsabilidades», asegura Añaños.

Live4Life considera que esta transformación es rentable: «Con esta modificación, en un solo curso se puede haber recuperado el dinero invertido gracias al alquiler», explica. Según sus estimaciones, el alquiler por habitaciones puede aumentar un 10 % la rentabilidad respecto al alquiler tradicional. Si se transforma el salón en una habitación, el incremento puede alcanzar el 25 % en pisos de cuatro habitaciones y el 33 % en los de tres.

Riesgos del modelo

Aunque la rentabilidad aumenta, también lo hacen los riesgos asociados. «Pasas de tener un contrato a tener tres o cuatro, con el riesgo de quedarte con una habitación vacía a mitad del año», advierte Añaños. Esta rotación y dependencia de la ocupación completa hace necesario un seguimiento activo por parte del propietario o gestor.

Una demanda disparada y precios récord

La escasez de oferta y el crecimiento de la demanda han provocado una fuerte subida del precio de las habitaciones. Según el informe “Viviendas compartidas en España en 2024” basado en datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio medio de una habitación alcanzó los 520 €/mes en diciembre de 2024, tras una subida anual del 11,7 %. Es la primera vez que se supera la barrera de los 500 euros.

Las comunidades con precios más altos fueron:

  • Cataluña: 636 €/mes
  • Madrid: 586 €/mes
  • Baleares: 574 €/mes
  • País Vasco: 573 €/mes

La dificultad de acceder a una vivienda de alquiler completa en el centro de las ciudades ha empujado a muchos a buscar alternativas en pisos compartidos, donde el alquiler por habitaciones se convierte en la única opción viable.

El siguiente paso: el alquiler de camas

En algunas zonas de Madrid y Barcelona, la presión sobre el mercado ha llegado al punto de que se están alquilando camas en habitaciones compartidas. Algunos anuncios detectados por The Objective rezan: «Se alquila cama en habitación compartida, solo para chicas» o «Habitación compartida por temporada en Barrio de Salamanca».

Esta modalidad extrema evidencia la tensión habitacional en las grandes urbes y refleja cómo el mercado ha llevado al límite el concepto de arrendamiento accesible.

Fuente: The Objective

Artículos relacionados

Casa sobre césped que simboliza el alquiler de habitaciones con el Bono Alquiler Joven 2025

Bono Alquiler Joven 2025

¿Tienes habitaciones vacías? El Bono Alquiler Joven puede ayudarte a llenarlas sin complicaciones En un momento en el que muchos jóvenes tienen dificultades para independizarse, el Gobierno ha lanzado una

Leer más »